miércoles, 20 de marzo de 2013

Introducción


Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular  para la Educacion Superior
Universidad "Valle del Momboy"









 El Lenguaje en el Estado Trujillo


A nivel comunicacional podemos decir que el habla es un retrato de cada una de las personas que habita en cualquier lugar del mundo, que se comunican a través de la voz y que pertenecen a una misma lengua, no necesariamente debe ser del lugar donde habiten , siempre y cuando estas personas tengan capacidades en el idioma que quieran hablar sera una comunicación concreta

Como surgió el Idioma en Venezuela:

El idioma Español llego a Venezuela en la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI, la mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de extremadura trayendo consigo ese asentó y modalidad, otro grupo llego a las islas canarias muy alejada de la península liberica, por lo tanto , se caracterizaba por importantes diferencias dialectales. El habla de estas regiones son las bases del castellano hablado en Venezuela

Cuando hablamos de Comunicación; Hablamos de culturas y costumbres, Por ello es importante conocer principalmente las raíces de los pueblos, y sociedades indígenas para poder interpretar una conclusión concreta de como la comunicación a surgido a lo largo de los años, a través de cada pueblo y rincón del país, ya que muchas personas han perdido sus verdaderas costumbres vamos a conocer un poco sobre el Estado Trujillo y sus Orígenes..

la tierra trujillana era la antiguamente llamada "Nación Cuica" diseminada en las extensiones territoriales de los valles de Boconó, Castán, Mosquey, y Escuque; por las zonas de la montaña y la Zona plana Oriental del lago de San Bartolomé y las selváticas ciénegas d Moporo (a cuyas orillas los españoles fundaron Puerto Truxillo). La Cutura Timoto-cuica, a decir de los estudiosos de la historia precolombina, parece haber sido una de las mas avanzadas en el mundo indígena del territorio nacional

Esta tierra de gracia y de grandes encantos llamada Trujillo se encuentra ubicada en occidente de la República  tocando los bordes de la zona tórrida, los paramos cordilleranos, en un paisaje semi-desértico de la tierra de los crepúsculos, los grandes bosques madereros y los limites llaneros, ocupa una extensión territorial de 7.432 km2 y junto a Mérida y Táchira forman el macizo orográfico denominado Andes Venezolanos. Limita por el Norte con los estados Zulia y Lara; por el Sur con los Estados Mérida y Barinas por el Este con los Estados Lara y Portuguesa y por el Oeste con el Estado Mérida y el lago de maracaibo



El objetivo de este blogg se basa en orientarle a la colectividad todo lo relacionado a la lengua española utilizada como idioma en Venezuela, la forma en la que nos comunicamos verbalmente los Venezolanos; Específicamente los Trujillanos y las características fonológicas que nos define y nos caracteriza como Trujillanos.. A continuación ustedes podrán notar y comparar con algunos pueblos del estado ya mencionado, que se comunican y expresan de una manera muy distinta uno del otro.

Algunos ejemplos podrían ser: